lunes, 17 de junio de 2024


                            


 Ferrocarril, entre las estaciones de Álora y Las Mellizas. Pago de Los Aneales


17 de junio, lunes. Álora se asienta entre las faldas del monte Hacho y el río Guadalhorce que viene desde los Alazores y va al Mediterráneo. Desde tiempo inmemorial creció. Cada siglo dejó su impronta.  Algunas marcaron época. Unas veces quedaron reflejadas en el paisaje y luego  los  viajeros y las cónicas no dejaron memoria de todo aquello.

El ferrocarril es la obra de mayor impacto. Cambió el paisaje, la economía y la realidad social y econcomímica de aquel tiempo.  Personalidades como Jena Charles, Barón de Davillier en compañía de Gustavo Doré publicó lo recogido en su visita en la obra : “L’Espagne”. De Álora dejan el siguiente relato:

“La pequeña ciudad de Álora, donde se detiene hoy el ferrocarril, está situada, sobre una altura coronada de pequeñas ruinas, y por encima de la cual se levanta la sierra del Hacho. Llevábamos una carta de recomendación para un propietario de Álora, que nos enseñó magníficos campos de naranjas y limoneros. Ya empezaban las naranjas a tomar su bello color dorado, y aunque aún no estaban maduras, vimos cargar vagones enteros para la capital”.

Vino tamboien otra persona de enorme relevancia. Su llegada era con otro fin. Ana Josefa Pérez Florido, fundó con carácter asistencial para los necesitados su segunda casa, probablemente en calle Santa Ana, clausurada años después por carencia de medios. La iglesia le da veneración de santidad.

Una noticia muy triste llenó el verano de 1885, la muert de “El Canario”. Juan de la Cruz Reyes Osuna “El Canario”, había nacido el 30 de junio. Murió de un navajazo, al parecer por celos, en el Puente de Triana de Sevilla, a manos del padre de ‘La Rubia de Valencia’, amante y cantaora rival, en una noche de agosto de 1885.

El 2 de marzo de 1877, Juan Castillo Muñoz accedió a la alcaldía y participó en el Certamen celebrado en París el año 1878, al que envió “garbanzos y trigo”. El danés Jeans Ferdinand Willumsen, (1863-1958), pintor y viajero visitó Álora en 1889. Dejó una acuarela de la calle Chozuelas.  

El domingo de Ramos 25 de marzo de 1888, comenzaron los trabajos de la carretera de Peñarrubia a Álora pasando por Carratraca y el martes 12 de mayo de 1896,  dieron principio, en el término de Alora, a los trabajos de la carretera de Antequera… Paisaje y paisanaje. Algo aqueda; de otras, el recuerdo en los papeles viejos…

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario