domingo, 30 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 




Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Cultura ¿para qué?

 

 

                            


30 de abril, domingo. Cuentan como chascarrillo que un ministro del franquismo cuestionó públicamente para qué servía el latín. Alguien, culto, que se las andaba por allí, le replicó. La verdad que no sirve para mucho salvo algunas salvedades como por ejemplo para que, a usted, señor ministro, se le llame egabrense – el ministro era de Cabra, Córdoba – y no esa otra cosa que podemos estar pensando.

Hace unos meses me las andaba por Cataluña. Yo iba siguiendo los pasos de Josep Pla, el que se preguntó ante el alumbrado de ese villorrio grande, un poquito grande, es la verdad, y que se llama Nueva York, que aquello quien lo pagaba. Les decía, que anduve por Llofriu y por Palafrugell y por aquella tierra que Pla tan bien nos contó.

Anduve por ciudades medievales, preciosas, llenas de historia, de encanto, de paisajes míticos y de otras cosas que ahora están de moda y que empañan la belleza. Ya se sabe que los diamantes se hicieron con un fin determinado, pero ¿qué se le va a hacer?

Son ciudades, - mejor llamarlos, pueblos - donde se paró el tiempo porque a lo mejor el reloj allí tiene otro uso. En un deambular por calles desiertas donde se escuchaban los pasos al andar, las campanas de la iglesia y algún que otro pájaro que aguardaba la llegada de la noche en la rama de un árbol y me tropecé con un mosaico adherido a la piedra.

El mosaico tenía pinta de viejo, de haber soportado noches de lluvia y algunos soles, de haber aguantado desde aquella pared muchas tramontanas cuando el viento baja desde el valle del Ródano furioso y encabritado y barre el Ampurdán (sé y sé hacerlo, escribirlo en catalán, pero como cuando descubrí a Pla, en su Viaje a Pie y yo era un chaval lo encontré que escribía así, pues así lo hago) “Probincia  de Ge/ rona / Villa de Pera /Tallada/ Partido  / de la Bisbal” (La ortografía cambia. Fíjense lo que se ha formado con ‘solo’).

Uno ha visto letreros de muchas leches. En la Transición alguien sobre una pared blanca estaba escrito con letras de tinte rojo: “Con Franco vivíamos mejor” y otro, había apostillado con letras de otro color y grafía: “algunos”.

Quizá hay quien se empeña en ‘echar’ el español, esa lengua que viene de Roma y que hablamos un montón de gente en todo el mundo. Desde luego con esta ortografía no van a tener difícil conseguir el objetivo. A lo mejor, la cultura sirve para algo.

sábado, 29 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Virgen de la Cabeza

 

 

 


                                          Virgen de la Cabeza, co-patrona de Álora

                           

29 de abril, sábado. “A la Virgen cirio y a la mar maera” cantaba la copla. La Andalucía mariana tiene advocaciones a la Virgen con tal proliferación que alguien dijo que ésta “era la tierra de María Santísima”. A lo mejor la cosa está un poquito exagerada o quizá, no.

No hay ciudad, pueblo, villa o aldea en la que no se venere a la Virgen con nombres preciosos y devociones que arraigan en lo más profundo del corazón. Romerías, procesiones, salidas de lso templos, ermitas o lugares de culto siembran la tierra andaluza de fiesta durante los meses de primavera y verano. Las hermandades de Gloria ponen su sello propio en la festividad popular.

Es prolijo hacer una enumeración de la difusión por toda Andalucía. Es más, casi imposible y en algunos casos como en Álora o Encinasola se comparten las efemérides solo que ‘bailando’ las fechas. Aquí Flores, en septiembre, el ocho festividad de la Natividad y Virgen de la Cabeza, el último domingo de abril; allí, Roca-Amador, en septiembre y Flores a mediados de abril, día arriba o abajo.

No se sabe con exactitud la fecha en que comenzó a implarse la devoción hacia la Virgen del Cabezo de Andújar  - de ahí Virgen de la Cabeza – en Álora. Hay documentos  de su presencia  desde tiempo inmemorial, aunque probablemente arranca de manera con más fuerza con el barroco, en el siglo XVII, en 1625, cuando la devoción a esta popular a virgen se extendió por toda Andalucía Oriental.

La Virgen recibe veneración y culto en la barriada de la estación, en la ermita de Santa Brígida. Es una capilla pequeña, de una sola nave, con una espadaña pequeña dotada de una campana que avisaba en otros tiempos de los horarios de culto. En el frontal del Altar Mayor tiene una pintura al fresco de autor desconocido muy interesante y que recoge el asentamiento en tiendas de campaña.

La actual imagen es obra del imaginero aloreño José Navas-Parejo Pérez, en sustitución de otra anterior destruida en los sucesos de la Guerra Civil de 1936-39. Su festividad se celebra el último domingo de abril, con una función religiosa y una procesión por las calles de la barrida de la Estación, que reivindica su esencia de unión entre la gente que antaño (ahora porque los tiempos cambian sufre momentos de despoblación) de una de las barriadas más emblemáticas de la localidad.

Es patrona de Álora compartiéndola con la Virgen de Flores y Alcaldesa perpetua por acuerdo unánime de la Corporación Municipal desde hace unos años.

 

 

 

viernes, 28 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Bodegón

 

                                      


                                                   Bodegón. Antonia María Ortega Acedo


28 de abril, viernes. Era un cantarillo de barro que nunca fue a la fuente. Era un cantarillo que nació de las manos del alfarero para adornar aquel rincón de la casa, aquella esquina en la se empotraba un macetero posiblemente salido de la ebanistería de Paco Casermeiro sin que él nunca lo supiese…

Era un cantarillo que debió tener debajo entre la madera y él un pañito de croché, o sea de primor, hecho por las manos que algún día arrugadas ya no cogerán más ni el hilo ni la aguja ni harán esas pequeñas obras de arte, alelíes de nácar, que nunca se valoran los suficiente, hilvanado en esas tardes largas en las que no pasa nada, y solo pasa el tiempo.

En el otro extremo, otro cantarillo. Su vidriado, menos llamativo. Salió quizá del mismo alfarero, pero decidió darle otro cocido. A lo mejor en su día contuvo ese líquido blanco que llamamos leche…  Los dos salidos de la mano del hombre que tomó el oficio más sublime, o sea el del mismo Dios que de barro sacó la obra más excelsa de la creación: el hombre. (Algunos se empeñan en llevarle la contraria, pero no lo consiguen).

A la izquierda, un vaso, un vaso de cristal limpio, transparente, casi traslúcido. A lo mejor ese vaso se llenó de agua para aplacar al sediento. Decía don Antonio Machado que sabemos para qué sirve el agua, pero no sabemos para qué sirve la sed.

Pudo también cumplir su oficio nocturno, cuando en la madrugada, el niño agobiado por la pesadilla, rompe el sueño de la madre y ella medio dormida lo acerca a los labios que sienten el consuelo de su frescor. A lo mejor también ayudó a la pastilla en las horas altas de la noche cuando los búhos se toman un descanso y aprieta el dolor… Quizá, quizá…

Un plato de cerámica, imita a la de Fajalauza o a la de la Rambla. La mano de la artista, Antonia María Ortega Acedo, le da toques de ingenuidad, de belleza, de sencillez que imitan una flor… ¿O es acaso el alma del plato, en este caso del bodegón que se asoma porque su autora lo ha querido para remate de los bordes? Aire de movilidad en los pliegues del paño impoluto, limpio, blanco.

Desconocía la faceta artística de esta mujer. Me sorprendió desde el primer día. Antonia María, regala el arte que atesora dentro…

jueves, 27 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. El principio del fin

 

 

                                  


             Río Guadalmedina a su paso por Málaga 


27 de abril, jueves. El río Guadalmedina nace en una de las vertientes de la Sierra de Camarolos entre las dos Villanuevas – la del Rosario y de la del Trabuco – y lleva sus aguas al mar Mediterráneo donde desemboca por el centro de la ciudad de Málaga. Su recorrido.corto. No llega a los cincuenta kilómetros, pero sus ‘fechorías’ han sido muy notables a lo largo de la Historia.

A raíz de la toma de Málaga por las tropas de los Reyes Católicos a finales del siglo XV, se desforestaron con roturaciones y talas masivas los montes que circundaban la ciudad, desde Colmenar a Casabermeja con el fin de implantar cultivos cerealistas que necesitaban grandes extensiones de tierra. Se cortó, unido al postore extensivo, toda la arboleda existente.

Dio pie a que las laderas quedasen completamente desprotegidas, unido a las precipitaciones abundantes, que entonces no se conocían como gotas frías provocadas por las diferencias de temperaturas entre el agua del mar y la tierra, caían de manera torrencial, arrasándolo todo.

La más dantesca ocurrió a principios del siglo XX, en 1908, en la noche del 23 de septiembre. Las campanas de la catedral tocaron de manera incesante anunciando a la población que algo muy gordo se les venía encima. En la iglesia de San Juan una placa, a considerable altura, indica el nivel que alcanzaron las aguas. A ambas orillas del río, pero sobre todo en los barrios de la Trinidad y el Perchel, la muerte arrasó cientos de vidas y todo quedó sembrado de lodo y destrucción.

El rey Alfonso XIII ordenó la construcción de un pantano, el pantano del Agujero, con una oquedad abierta en su presa, que regulase las avenidas y que solo permitiese el paso del caudal que el río, al que aguas abajo se le unían varios arroyos, pudiese desaguar, al mismo tiempo que se elevaban los muros en ambas orillas….

Desde hace muchos años Málaga vio aquello como una cicatriz sucia y fea que escindía la ciudad. Se pensó y nunca se consiguió ni desviar el cauce que no era fácil, ni embovedarlo. Desde hace unos meses se ha emprendió embellecer lo que hay mediante la creación de un parque con zonas verdes a ambos lados del cauce. Es la menos mala de las soluciones. Valencia arregló lo del Turia con un desvío, aquí no es posible… Puede ser el principio del fin.

miércoles, 26 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


                  Rosa Madame Meilland. Obtentor Francis Meilland, 1935 (Francia)

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora.


                            


 Acueducto de Segovia.


26 de abril, miércoles. Parecen muy lejanos; no lo están. Roma, o sea, la civilización romana pasó por estos lares hace poco más de dos mil años, año más o año menos. No tiene la menor importancia si valoramos lo que nos dejaron.

Antes que nada, la Lengua. Eso de que podamos entendernos una persona que vive en la Patagonia y un tío que ve salir el sol cada mañana por los Lagares… y que uno le diga al otro, “buenos días y le responda…” De verdad que no tiene precio. Millones de personas nos entendemos gracias a esta lengua románica que viene del Latín.

Por cierto, el Latio (Lacio en español) era la región que habitaron los primeros pobladores de Imperio que fue tan grande que al Mediterráneo lo llamaron Mare Nostrum o lo que es lo mismo “nuestro mar”.

Después, en mi entender, el Derecho. Han pasado los años y seguimos con algunas leyes (lo del otro día del Congreso ni caso, analfabetos con títulos los ha habido siempre. Equivocarse no es malo; lo que no tiene sentido es no reconocer el error). A lo que iba Roma llegó tan lejos con su legislación que la vigencia aún perdura.

Quizá por no abusar, las obras públicas. Los romanos hacían grandes obras con una doble finalidad: la utilidad y asombrar al vencido. Lo hacían con tal grado de perfección que hoy perduran, aunque el paso del tiempo haya deteriorado a algunas.

Pienso en el Acueducto de Segovia o el Puente de Alcántara en Extremadura. Otras, sobreviven con más pena: el Teatro romano de Mérida; Acinipo, en Ronda; Itálica, en Sevilla, Arco de Medinaceli, en Soria; la Olmeda en Palencia; Tarragona…

Hace unos días hablaba en televisión un experto en arte y decía que toda Hispania estaba sembrada de restos arqueológicos. Su en profusión es de tal calibre, que no somos conscientes de la riqueza que aguarda, como el arpa de los versos de Bécquer, una mano que le arranque las notas…

Curiosamente, algunas autovías modernas están trazadas por las calzadas romanas que acercaban cualquier punto del Imperio a Roma o se comunicaban entre sí. La Vía de la Plata de Hispalis a Asturias; la autovía del Mediterráneo desde Ampurias a Gibraltar; la calzada entre Extremadura y Ávila por el Puerto del Pico atravesando el Sistema Central cerca de Gredos.

Vienen tiempos de vacaciones, a lo mejor no es mal consejo conocer un poco más a fondo nuestro pasado…

 

martes, 25 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Feo asunto

 

                                     


     Laguna Grande. Doñana

 

25 de abril, martes. Doñana: feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo,feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo,feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo.

Feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo.

Feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo.

Feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo

Feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo.

Feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo, feo asunto, porque entre el negro y el blanco hay muchos matices, si no se encuentra un acuerdo YA entre la Administración Central y la Junta de Andalucía.

lunes, 24 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Sensatez obliga

 



24 de abril, lunes. Desde hace unos días que no hablamos de Ana Obregón y su niña ni del dichoso programita de menoscabo al Rocío… No, no. Como ven ni los menciono. Es lo que buscaban que se hablase de ello, además, de ofender. En la Grecia de Pericles donde nació la Democracia, cuando alguien metía la pata (ya se sabe quienes son los que tienen patas) se les condenaba al ostracismo… O sea, no existían…

Generalizar no tiene sentido. Es, además de injusto, imposible de sostener. Ni todos buenos, ni todos malos, ni todos feos ni todos guapos, ni todos listos ni todos tontos. Naturalmente a veces, aparecen pinceladas. (Un amigo mío, cuando quería señalar en corto y por derecho decía: “le dan punzadas de poca vergüenza”). Pues eso.

Le cuento una experiencia que puede venir a pelo. Desde joven, saben,  soy aficionados a las rosas. Antes de irme a la mili al CIR 14 en Baleares ya compraba rosales a la firma Pere Dot, Horticultura Dot (hoy en proceso de cierre por jubilación), ahora en la Palma de Cervelló, Barcelona, antes en otra ubicación. Si tienen tiempo o interés escudriñen en la trayectoria de esta familia de rosalistas desde el primer cuarto del siglo XX. Verán que sorpresa…

A lo que iba. Cuando me jubilé, por viejo, empecé a dedicarle más tiempo a esa afición. Después de muchos zarzaleos largos de explicar y no necesarios por San Feliu de Llobregat, logro contactar con ellos.

Era noviembre. Atardece pronto, casi entre dos luces, al otro lado del teléfono me atiende el Sr. Pere Dot a quien no había visto nunca. Le cuento la historia – que es más larga, obviamente, que lo que permiten estas líneas – y el deseo de volver a recibir ejemplares de rosales producidos por ellos.

-         ¿Le envío mañana, la relación del pedido?, pregunto.

-         No hace falta si quiere dígamela por teléfono ahora y tomo nota.

Le especifico los ejemplares y variedades y para concluir le agrego:  póngame, diez a su elección, y me dice el número de cuenta para girarle el importe.

-         Por el importe, no se preocupe, “usted que es de la vieja guardia”, en la caja llevará la factura y nos hace la transferencia cuando le venga bien…

El comportamiento del señor  no tiene nada en común con los de la referencia del inicio del artículo salvo aquello de generalizar que “son catalanes”. ¿Verdad que no es malo que se imponga algo de sensatez”

domingo, 23 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Fiestas

 

                                           


23 de abril, domingo. Se ha vestido abril de libros y rosas, de Virgen de los Remedios en Cártama y de feria en Sevilla; se ha vestido abril de pájaros nuevos en las alamedas del río y el titileo de las hojas de los chopos son notas sueltas que acompasan sus canciones; se ha vestido abril de campos secos porque la lluvia no llega.

Por San Jorge, cantó Serrat – en catalán – que él (¿quién era él?) le regalaba una rosa envuelta en un papel de plata. Pienso que hay que regalar rosas todos los días del año diga el santoral lo que quiera en torno al día que se celebra. Rosas siempre. Rosas rojas, amarillas, violetas, blancas…

Rosas y libros. Dicen que la humanidad sería otra cosa si no existiesen los libros. Ahora, que imperan los medios tecnológicos alguien temió que se acabasen los libros. Me parece que eso no va a ocurrir nunca porque el placer de pasar las hojas de un libro no va a ser nada fácil erradicarlo. Rosas y libros; rosas y libros siempre, en todos tiempos.

Decía el maestro Alcántara que hemos puesto a las Vírgenes los nombres de lo que más nos acongoja y para lo que pedimos ayuda. Llamamos a la Vírgenes con los nombres de Dolores, Angustias, Amargura, Consolación, Auxiliadora, o como en el caso que nos trae hoy, Remedios.

En Cártama veneran a un Virgen pequeñita, muy pequeñita desde el siglo XVIII. La devoción fue propagada por los Trinitarios. En lo que antiguamente se conocía como Hoya de Málaga, hoy Valle del Guadalhorce, era la advocación más arraigada. La gente echaba de manda ir andando a alumbrar a Cártama el día de la Virgen de los Remedios y la cumplía…

Se decía también que la Virgen ‘sacaba’ agua. Se ve que este año el agua no le hace mucho caso ni a la Virgen de los Remedios. Los campos agostados, los pantanos vacíos, por veneros desangrados, los pozos secos…  Poco a poco cunde la preocupación por lo que se nos puede venir encima.

Están de feria de Sevilla. ¡Ole, por ellos! Nos espera una semana de bombardeo de noticias y nos vamos a enterar de quienes van a la feria y de los que este año van a faltar. Por saber vamos a conocer hasta la cantidad de vino, cervezas, refrescos y viandas que se van a consumir… No está mal saber algunas cosas. Es mejor saber que ha reinado la felicidad y la alegría.  

sábado, 22 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día.

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Madrid, de los Austrias

 

                           


22 de abril, sábado. Se entiende con ese nombre una parte de la Capital de España, o sea el Madrid que floreció entre 1550 y 1700 en que murió Carlos II. Casi siglo y medio de reinado en España de los Habsburgo. Ese lugar tiene una configuración diferente al resto de la ciudad. Evolucionó con trazados y edificaciones de otros estilos.

Durante ese período  la Corte anduvo entre Madrid  y Valladolid a donde se trasladó por motivos de lo que hoy se conoce como un pelotazo político y económico y de donde volvió casi por los mismos motivos. Ya ven sinvergüenzas ha habido en todos tiempos. “Los mismos perros con distintos collares” diría el refranero.

En el ‘Madrid de los Austrias’ se puede engarzar en un eje que va de Atocha hasta el Palacio Real que sustituyó a la primitiva Alcázar destruida en un incendio. En él se insertan la Plaza de Oriente, junto a Palacio, Plaza Mayor, la Plaza del Sol que algunos consideran el centro de España - el Geográfico están en el Cerro de Los Ángeles, en Getafe – y es el punto desde donde se comienzan a contar las distancias kilométricas del País.

Al lado izquierdo, según se sube por ese eje, el Palacio de Santa Cruz, - hoy sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, iglesia de San Ginés - donde se bautizó Quevedo – y junto a ella la chocolatería. Al final de la calle Arenal, la plaza de Isabel II (Ópera) construida en torno a la fuente del Peral. Por la calle Puñonrostro se llega a la iglesia de San Miguel y, luego a la Plaza de la Villa donde estuvo el ayuntamiento, la Basílica de San Isidro, muchos años catedral y la catedral Castrense…

Por la parte derecha, el Jardín Botánico – excelencia de la Naturaleza, el Museo del Prado, joya entre las joyas del mundo, el Museo Naval, Cibeles – Palacio del actual Ayuntamiento – San José donde según algunos se celebró la boda de Simón Bolívar con María Teresa de Toro. Otros opinan que fue en otra iglesia de igual nombre que estaba en la esquina de la calle Libertad con Gravina…

Por Gran Vía, Callao, Jacometrezo (donde tiene una de sus terminales el 146 de mis entretelas…), y la Encarnación, al Palacio Real. En esa zona madrileña vivieron Lope de Vega, Cervantes, Góngora, Quevedo, Bécquer… y don Benito Pérez Galdós que retrató como nadie a Madrid y a sus gentes.

 

 

viernes, 21 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Negra sombra

 

 


21 de abril, viernes. Vivimos días intensos. Los informativos, las tertulias de radios, televisiones, periódicos digitales (los de papel ya se saben van un poco tocados de ala) han llenado la información con un tema socorrido: la modificación de la Ley en el Congreso No han trabajado mucho la noticia: todo giraba en torno a las mujeres, si me apuran, en singular tiene más fuerza.

Rosalía de Castro – por cierto, no he escuchado que nadie reivindique su nombre ni su obra desde no se sabe cuándo - escribió un poema excelso. “Negra sombra”. Ojalá toda esta vorágine de noticias no sea como la flor del cactus. Flor de un solo día. Ojalá no sea parte del olvido y como una sombra negra haga hasta dentro de no sé cuánto tiempo vuelva a salir el problema – los problemas porque son muchos - a flote.

Hay uno que subyace. Cada día aflora con más fuerza. Se han perdido los papeles, y algunas más cosas más. Tres menores en Leganés fueron sombras – muy negra, muy negra – de un posible secuestro hace unas cuantas noches y con todo lo que podría venir después. Una, logró entrar en un autobús. El conductor siguió la marcha. ¿Y no pasa nada?

Otra, con once años, en Badalona fue agredida por seis elementos también de cortita edad. Lo filmaron. La chica acudió al vigilante de seguridad. Se encogió de hombros. Presuntamente no le hizo caso. ¿Y tampoco pasa nada?

El ‘presunto’ de Leganés arrastra algo así como diecisiete detenciones y el mozo, en la calle; los de Badalona, dicen que como son menores no son imputables… ¿Y se quedan tan panchos los que tienen que tomar medidas? Que seis- seis, contra una – agredan en los servicios de un centro comercial y lo recojan en sus móviles y lo difundan y ¿se van de rositas? Alguien tiene que responder ante esto. No entiendo nada.

Ahora, ya verán cómo se extiende una negra sombra que lo cubre todo. Nosotros formamos parte de la sociedad civilizada, miramos para otro lado. A lo mejor oteamos el horizonte a ver si llegan auroras boreales. Ojalá despertemos, y logremos dejar un mundo un poquito mejor. En algunos temas como el que nos ocupa, no vamos a tener que rompernos mucho la cabeza para mejorarlo…

La recién aprobada Ley viene a corregir algo que tiene poco remedio casi mil canallas con penas reducidas; otros, en la calle… Me temo que vamos, camino de perder el norte.

jueves, 20 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Rosas

 

                                    


20 de abril, jueves. Escribió don Antonio Machado un poema que hablaba de un marinero. Decía don Antonio que el marinero sembró un jardín junto al mar, y que un día -no nos dice a qué hora, se puso en camino – el marinero se fue por esos mundos de Dios. Tampoco dice don Antonio si en el jardín había rosas y de qué color eran aquellas rosas…

En otro poema, recurre a José María de Palacios, amigo, ‘buen amigo’, además de familia y le pide que con los primeros lirios y las primeras rosas suba… Ya se sabe, al Espino, al alto Espino donde está su tierra… Don Antonio tenía roto el corazón por dentro y el cuerpo por fuera. Y recurrió a las rosas.

Víctor Manuel también echó mano de las rosas. Mandó un mensaje: “Vente conmigo al huerto / que están las rosas / queriendo ver  la promesa / que has roto para volver / y así creer lo que les conté…” (Les contamos tantas cosas a las rosas…) Luego dijo aquello de: “sabes que te quiero como a nada el mundo” y todas esas cosas bellas, bellísimas que este hombre escribió en aquella canción.

Massimo Ranieri hablaba de rosas rojas y hablaba de amor y de equivocaciones y…. decía: “y tú sabes muy bien lo que quiero de ti…”

Fue más directo y poético, como eran sus canciones, aquel argentino que cantó la añoranza del abuelo que no podía volver a la tierra que lo vio partir, como a tantos otros, un día donde había que buscar el pan lejos.  

Él, Alberto Cortez, daba una receta que andaría los caminos, todos los caminos y salvaría todos los obstáculos.  Y así supimos que “Te llegará una rosa cada día / que medie entre los dos una distancia / y será tu silente compañía / cuando a solas te duela la distancia”…. Hablan las rosas. Siempre hablan las rosas. Un amigo mío dice -yo también – que todas las rosas son bellas. Todas. Absolutamente, todas….

Alberto Cortez quería cambiar las rosas por estrellas. No hace falta. La rosa ajada tiene en sí – como la tiene la mujer – la belleza que tuvo en su lozanía y conserva ese encanto, único, especial, del final de la tarde, ese punto  que las hace diferentes e infinitamente bellas… (Ah, y si soy políticamente incorrecto como se dice ahora por ahí, quiero mantenerme recalcitrante en mi pecado). Por cierto, si la rosa es roja, entonces ahí se para el sol…


 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 19 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Tres amigos y una pasión común

 

 


 Álora desde Viso Alto.


19 de abril, miércoles. Hace unos días me llamó Lucas. Era para concertar una cita con Alejandro Rosas. Lucas González Rengel reside en Fuengirola y ‘vive’, aunque no la parezca, en su pueblo, o sea, en el cariño que siempre va con él desde que era niño. Lucas, es la persona que más sabe de la historia del futbol de Álora. Si quieren comprobarlo solo hay que echar un vistazo a sus libros… ¡La sorpresa se queda sin adjetivos”

Lucas, además, ha escrito una novela histórica (El hijo del Capitán, Ed. Círculo Rojo) sobre el Abencerraje y la Bella Jarifa y ahora, se las anda en la composición de otra. En una ocasión, me pidió mi opinión después de leerla y le dije que tenía que aparecer más el novelista y menos el historiador y este tío como es así pues se está entreteniendo en reescribirla. Cuando me lo ha dicho he sentido rubor por dentro. ¡Mira que hacerme caso!

Lucas, se ha empeñado en poner a la luz la genealogía del apellido Rengel, en Álora. Se ha remontado al siglo XVIII y el hombre se las anda uniendo nombres, matrimonios, protocolos notariales, apuntes, notas…

Alejandro Rosas es de las personas que yo conozco quien más sabe de genealogía. Su memoria es proverbial. Su generosidad no tiene nombre. Es enorme su disponibilidad para ayudar al que no sabe o al que busca. Es esa fuente que mana la sabiduría de quien tiene muchos caminos andados, en este caso, muchos archivos escudriñados.

Nos habíamos citado en Pizarra. Media mañana. Cielo con algo de calima, pero soleado. Hacía fresco en la terraza del bar. Optamos por ponernos a cubierto de un toldo de esos que ahora montan en las aceras y Alejandro comenzó a desgranar cuentas de un hipotético rosario archivado en una libreta de letra menuda, muy menuda. (Si les digo que yo casi soy incapaz de leerla…)

Luego hablamos de Álora, Málaga, Bobastro, Pizarra, Casapalma… Desgaje de las jurisdicciones, de pleitos de baldíos y propios. De unos y otros (De Atila y los otros Hunos, no hablamos) topónimos, ventas, fuentes, linajes. Moriscos y El Galipe, de Encinasola y Las Cumbres, y Freixenal y… La mañana cundió. Solo hubo un ‘pero’. Aquello acabó demasiado pronto porque quedaron muchas cosas en el tintero, entre otras, la visita al Archivo de Osuna. Y hay quien dice que se aburre y que no sabe qué hacer con el tiempo…

martes, 18 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Cara Ancha

 

 

                                      


18 de abril, martes. De ‘Carancha’ (1848-1925), torero de otro tiempo, sabemos porque don Antonio Machado lo subió a la gloria literaria en su poema “De lo efímero: “…que vio a Carancha recibir un día”, que pasó a la historia del toreo, entre otras cosas, por aquella faena al toro Calceto, en Madrid, el 19 de junio de 1881 y por la biografía de Diego León García…

Dice Diego en una prosa limpia, carente de adornos innecesarios, pero sin prescindir de los esenciales – “mató a Girladillo, un toro negro”, “vestido de grana con alamares de oro” el día de la confirmación en Madrid o que aquel día, 21 de noviembre, “el frío fue impresionante” en La Malagueta - que este hombre de familia acomodada, natural de Algeciras y muerto en Aznalcázar vino a dejar las cosas en su sitio. Vivió en la época de oro del toreo entre finales del XIX y en el primer tercio (de tercios tiene que ir la cosa) del XX.

Eran los tiempos de Lagartijo, Frascuelo, Mazzantini…, las figuras, después vinieron El Guerra, Espartero, El Gallo... Entre ellas, José Sánchez del Campo, que era su nombre de pila; Carancha, el del cartel. Tenía sitio propio, tan propio y tan suyo que a pesar del paso del tiempo su recuerdo aparece siempre con la pátina que se les conceden a los grandes de verdad.

La biografía está muy documentada. El autor es hombre minucioso. Ha escudriñado documentos, partidas, crónicas, papeles viejos. Ha sacado fechas, momentos, lugares en las historias del toreo o del torero que en este caso se entrecruzan y se aprietan como cuando se encuentran dos manos entrelazadas.

Dice Diego A. León que en Madrid se le negaba “el cariño” (tampoco es una novedad, Madrid siempre ha tenido su torero y pienso en Gregorio Sánchez o en Antoñete, por ejemplo, en la segunda mitad del XX. Eso no lo dice Diego, lo digo yo) y buscó por ‘provincias’ la gloria – que manera más despectiva de valorar a alguien – camino de la retirada y así culmina faenas en León, Valladolid, Algeciras o Bilbao donde alternó con Guerrita o Reverte (“la novia de Revete tiene un pañuelo / con cuatro picaores / Reverte, en medio”, que cantaba la copla). A lo que iba dice Diego que “mató recibiendo a Giraldillo, de Muruve… ¿Se entienden ahora los versos de Machado: “re-ci-bien-do”…?

Diego León García ha escrito una obra memorable. Para regalarnos como él lo ha hecho una biografía con la precisión, la riqueza de datos y las puntualizaciones hay que saber mucho de una figura. Él la conoce. Su pueblo, a donde se retira con María de las Nieves estoy seguro que ha valorado todo lo que tiene de aportación única una obra como ésta.

lunes, 17 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nada nuevo bajo el sol

 


                          


17 de abril, lunes. La situación que vivimos en estos días donde no aparecen las lluvias crea zozobra y mucha literatura. No es nada nuevo. La cosa viene de viejo, de muy viejo porque en este país nuestro solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena.

Si echamos un vistazo a la historia sé que las consecuencias creadas a raíz de la conquista por las tropas cristianas del reino nazarí (junio de 1484) condiciona la evolución posterior. Los vencedores traen un sistema agrario que requiere mayor superficie y necesidad de roturación: acarrea deforestación y erosión.

En el siglo XVI, alternan períodos de fríos - hasta casi la mediación - con otros de sequía. Se suceden lluvias y sequías.  O no llueve, o si lo hace, es con menos intensidad; aumenta desde la mediación hacia el final.

Se incrementan las rogativas. Eso de acudir a los santos (con el palo o con la vela es muy nuestro). Se busca paliar la situación con limosnas a las que en ocasiones contamina el fraude. ¿A que no suena a nuevo?

 Las autoridades intentan hacer frente (1558) poniendo en marcha sus propios recursos o recurriendo a la Corona o al Obispado. Suben los precios (¿raro, verdad.? El incremento de precio alcanzó el 1.500 % al pasar el precio de la fanega de trigo que en 1555 costaba dos reales, a treinta en el mes de enero de 1557.

El profesor Domínguez Ortiz fija la fecha de escasez del trigo hacia 1557, en la que hace su aparición el hambre. El año anterior [1556] fue seco al que sigue un año húmedo, 1557, que provoca la pérdida de cosechas.

A mediados de 1556, se pone de manifiesto los síntomas de esta crisis de cereales que en 1558, hace decir a Rodrigo Hernández personero de la ciudad de Málaga (Álora perteneció a la jurisdicción de Málaga hasta 1628) que “ha habido falta de pan” y aparece –o se incrementa el contrabando con ventas ilegales efectuadas por arrieros a los vecinos que  acudían a los caminos para hacerse con la mercancía. Surgen fuertes tensiones entre las Justicias, sobre todo de Álora y Antequera que se oponen a verse despojados de sus reservas.

En aquellos años no existían los comedores sociales ni la información tenía la agilidad con que hoy nos llegan las noticias. Me pregunto si de aquella sociedad analfabeta, en una gran parte, han llegado estas noticias, ¿cómo no sería de grande el problema? O sea, no hay nada nuevo bajo el sol…

 

domingo, 16 de abril de 2023

Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Nuestra rosa de cada día

 


Una hoja suelta del cuaderno de bitácora. Abril se abre paso

 

 


                           Alora. Al fondo, El Hacho


16 de abril, domingo. El tiempo está duro. Ya no sé a quien creer. Fallan las señas que antes en el campo tenían el valor que le aportaba la observación y así cuando decían que ‘sudaban’ las piedras del  brocal del pozo era que el agua – la venía desde el Golfo de Cádiz, y el Estrecho – estaba en camino. Ahora, no.

Tengo la esperanza que la Virgen de Cártama, - por cierto, se llama Remedios, ¡que nombre más bien puesto – siempre solía sacar agua. No sé si este año la Señora que está arriba en la ermita tiene intención de dar un arreglillo. Ella, desde la altura sabe que el campo ya se ha ido.

Amarillean las lomas – no se cuenta ya ni con trigos ni con cebadas - desde el sur de El Torcal hasta casi las orillas del Guadalhorce. ¿Y los garbanzos del Campo de Cámara? le pregunté a un amigo de Colmenar y me dijo que aún pueden tener ‘un apaño’. Ojalá.

La tierra está reseca. El aire del norte pone a los árboles despeinados como cuando las púas el erizo se levantan para protegerse de lo que se le viene encima. Para colmo hemos tenido la mala fortuna que han entrado vientos de levante con aire del desierto. Alguien dijo que si hubiese llovido habría sido barro. Estamos tan ansiosos de agua que hasta con barro la habríamos aceptado.

Se han llenado las copas de los naranjos de nidos: Chamarines, verderones, jilgueros y mirlos han señalado las lindes de sus territorios. Algunas mañanas cuando llego al campo y apunta el alba hay una sinfonía de pájaros única. Es de los espectáculos más bellos que a uno Dios le da la gracia de disfrutar.

Mi amigo Rafael Nuño se las anda por Silos y me ha enviado un video de ‘otro’ campo. Me ha hablado de las alondras suspendidas en el aire de cuando él era niño en su tierra de Bobadilla. Ese lugar donde confluían los trenes de Córdoba, Sevilla, Algeciras, Granada y Málaga. Los trenes ya no son ni están. Las alondras no sé si seguirán. Rafael que es muy madrugador cualquier mañana de estas cuando vuelva, me lo confirma.

Y ahora, mientras tanto, se abre paso abril con amapolas en las vaguadas, magarzas en las orillas de las carreteras, manzanilla en El Hacho y la trama que se abre paso en las ramas tiernas del los olivos.